Chile es el país latinoamericano con mayor auge en desarrollo de energías renovables el año 2023

 

Según las previsiones, Chile será el país latinoamericano que más acelerará el desarrollo de las actividades en proyectos de energías renovables este año, en el que continua con su auge en las energías solar y eólica, según datos de BNamericas.

Los trabajos de construcción comenzarán en iniciativas de energías renovables (excluida la hidroeléctrica) por un total de 9.240MW, por sobre los 6.105MW en 2022.

Según las proyecciones, la energía solar subirá de 4.524MW a 5.940MW y la eólica, de 1.581MW a 3.300MW, respecto al año 2022.

El gasto de capital en los proyectos renovables de Chile totalizará US$7.950 millones.

El proyecto más grande es el complejo ERNC Antofagasta, de 1.203MW, que está en construcción por el Grupo español Ibereólica, ubicado en Taltal.

Con un presupuesto de US$874 millones, el proyecto contempla 675MW de capacidad solar fotovoltaica y 528MW de eólica, por conectarse a la red a través de una nueva línea de transmisión y subestación de 500kV. La construcción se prolongará por 42 meses.

A continuación se puede visualizar un mapa con los proyectos solares y eólicos con inicio de construcción en el año 2022 y año 2023:

Según los expertos, este gran desarrollo en inversiones en energía renovable en Chile se debe a un escenario regulatorio estable y a los esfuerzos que el país ha llevado a cabo para expandir la infraestructura de transmisión y almacenamiento.

Un proyecto de ley de energía que revisa el Congreso busca garantizar un mínimo de 60% de electricidad derivada de energías renovables no convencionales para 2030.

El segundo país más activo en cuanto a proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe en 2023 será Brasil, ya que 8.638MW solares y eólicos entrarán en construcción. La cifra, frente a los 10.082MW de 2022, contempla 5.493MW de energía solar y 3.145MW de eólica.

En general, los países de toda la región comenzarán este año a centrarse en proyectos renovables por un total de 22.181MW: 13.606MW solares y 8.574MW eólicos. El pronóstico se compara con los 24.028MW (16.701MW solares y 7.328MW eólicos) de 2022.

Se visualiza una pequeña disminución en las cifras a nivel regional, esto coincide con la cautela de los inversionistas en medio de la desaceleración económica mundial, los continuos cuellos de botella en la cadena de suministro, entre otros factores.

NOTA: El universo de proyectos renovables utilizados para este análisis considera plantas eólicas y solares a escala de servicios públicos que en 2022 iniciaron las etapas de preconstrucción o construcción (y cuyo cambio de etapa fue confirmado por el equipo de investigación de BNamericas), además de centrales que, según nuestra investigación, partirán las etapas de preconstrucción o construcción el año 202.

 

Fuente: BNamericas.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.